El pasado 16 de febrero tuvo lugar la Reunión General de la Asociación Vecinal de El Pardo con el objetivo de informar sobre el proceso administrativo de la asociación, formalización y distribución de comisiones de trabajo y priorización de las necesidades del barrio.
1. SEGUIMIENTO DE GESTIONES ADMINISTRATIVAS
Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid: en el mes de enero se entrega la documentación necesaria para constituir la asociación de vecinos
Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Madrid: nos informamos de la documentación necesaria para registrarnos y se prepara la misma para en el momento de contar con toda proceder al registro, estamos pendiente de contar con CIF para finalizar gestiones
Hacienda: pendientes de entregar nº de registro que nos debe facilitar la Comunidad de Madrid cuando se falle el registro como asociación.
FRAVM: se fija asociarse a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y sí contar con su apoyo y experiencia
2. PROPUESTA Y DISTRIBUCIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO
Se proponen varias comisiones y se explica el trabajo que hay que hacer en cada una de ellas. Los vecinos reunidos están de acuerdo y se asignan los voluntarios a las comisiones:
Servicios Sociales (sanidad, transporte, educación, infraestructuras), Medio ambiente, Sociocultural (Biblioteca, jóvenes, niños, deporte), Mingorrubio, Vivienda, Fiestas y Comunicación
3. PRIORIDADES
Al comienzo se entregó a cada vecino una encuesta sobre las necesidades del barrio para enumerar del 1 al 11 por orden de importancia.
El resultado fue el siguiente
1-SANIDAD
2-VIVIENDA
3-MEDIO AMBIENTE
4-EDUCACIÓN
5-TRANSPORTE
6- INFRAESTRUCTURAS
7-SOCIO CULTURALES /-FIESTAS
8-CULTURA Y DEPORTE
9-SEGURIDAD
4. RUEGOS Y PREGUNTAS
Se explica la comunicación que se está llevando a cabo a través de la página web, de Facebook, correo, concurso fotográfico (indicando posibilidad de participación de personas que no tienen Internet entregándonos la foto correspondiente en papel que luego escanearemos y publicaremos.
La junta comenta la necesidad de participación activa de los socios en las comisiones de trabajo abogando a que las carencias del barrio son de todos.
El club de la 3ª edad de El Pardo nos ofrece la posibilidad de dejarnos la mitad del tablón y nos instala un buzón para la asociación en la fachada del centro donde se dejarán las noticias relativas a la asociación y el buzón para fichas de socios, dudas, quejas del barrio, etc.
Todos los vecinos están de acuerdo y se acepta la propuesta.
Nos proponen la posibilidad de utilizar algunos días y salas el club para la asociación vecinal (se deja como propuesta para estudiarlo)
Se comenta la posibilidad de solicitar una carpa para las fiestas para darnos a conocer.
Se pregunta sobre la manera de hacer llegar nuestras propuestas a la junta y un socio nos responde que hay 2 maneras, 1 a través de los grupos políticos y otra rellenado una solicitud con nuestra pregunta y enviándola a la junta la cual nos contestará y tendremos que ir a exponerla.
Se propone la realización de un boletín sobre El Pardo (en el cual podrán participar todos los vecinos que nos envíen reportajes, denuncias, fotos, opinión etc., y sobre el cual iremos informando.
IMC
Ya era hora de que el Pardo, algo comenzará a moverse para mejorar las condiciones de los vecinos, despues de estar decadas abandonados por las diferentes instituciones municipales.